LAS TIC EN LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Mayo 2023
El Curso "LAS TIC EN LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA" se ha elaborado con el fin de otorgar al docente los mejores conocimientos y las habilidades más punteras en este campo de la enseñanza. Preparando al cursante para enfrentarse con solvencia a los desafíos más actuales del entorno pedagógico digital
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio
- Analizar las particularidades de las principales metodologías de Educación Digital
- Utilizar las herramientas educativas que ofrecen Google y Apple
- Utilizar las redes y foros de Internet en como herramienta didáctica
- Establecer las limitaciones de Internet en clase en la adolescencia
- Emplear Google G Suite for Education en la práctica docente
- Implementar las nuevas tecnologías en el aula
- Liderar un proyecto de innovación tecnológica en el entorno educativo
- Gestionar y planificar la organización de un centro mediante las TIC
- Explicar el uso de la tecnología en el ocio entre el alumnado
- Identificar el uso de la tecnología educativa por parte del alumnado
- Distinguir entre Migrante vs. Nativo digital
- Identificar las dificultades tecnológicas en adultos
- Distinguir entre redes móviles y wifi
- Aprender sobre la pizarra electrónica
- Entender la gestión del alumnado informatizado
- Explicar las clases y tutorización online
Lista completa de módulos
Explore las diferentes tematicas y contenidos del curso
5.1. Tecnología en la Educación
5.1.1. Historia y evolución de la tecnología
5.1.2. Nuevos retos
5.1.3. Resumen
5.2. Internet en las escuelas
5.2.1. Historia y primeros años de Internet
5.2.2. El impacto de Internet en la Educación
5.2.3. Resumen
5.3. Dispositivos para profesores y alumnos
5.3.1. Dispositivos en el aula
5.3.2. La pizarra electrónica
5.3.3. Dispositivos para alumnos
5.3.4. Las tablets
5.3.5. Siete formas de usar los dispositivos móviles en el aula
5.3.6. Resumen
5.4. Tutoría online
5.4.1. ¿Por qué tutorizar online?
5.4.2. Adaptación de los alumnos
5.4.3. Ventajas e inconvenientes
5.4.4. Tareas del tutor
5.4.5. Puesta en práctica
5.4.6. Resumen
5.5. Creatividad en escuelas
5.5.1. La creatividad en las escuelas
5.5.2. Pensamiento lateral práctico
5.5.3. Los primeros docentes tecnológicos
5.5.4. El nuevo perfil docente
5.5.5. Resumen
.6. Los padres y profesores como migrantes digitales
5.6.1. Nativos digitales vs. Migrantes digitales
5.6.2. Formación tecnológica en migrantes digitales
5.6.3. Desarrollo y potenciación de los nativos digitales
5.6.4. Resumen
5.7. Uso responsable de las nuevas tecnologías
5.7.1. Privacidad
5.7.2. Protección de datos
5.7.3. Ciberdelitos
5.7.4. Resumen
5.8. Adicciones y patologías
5.8.1. Definición de adicción a la tecnología
5.8.2. Evitar una adicción
5.8.3. ¿Cómo salir de una adicción?
5.8.4. Nuevas patologías producidas por la tecnología
5.8.5. Resumen
5.9. Algunos proyectos y experiencias de orientación y TICs
5.9.1. Introducción
5.9.2. Proyecto H.O.L.A. (Herramienta para la Orientación Laboral de Asturias)
5.9.3. My vocational ePortfolio (MYVIP)
5.9.4. MyWayPass. (Plataforma online gratuita para la toma de decisiones)
5.9.5. Uveni. (Plataforma de orientación para secundaria y bachillerato)
5.9.6. A golpe de timbre
5.9.7. Sociescuela
5.9.8. Orientaline
5.9.9. Salón virtual del estudiante
5.9.10. Descubre la FP
5.9.11. Resumen
5.10. Algunos recursos digitales para la orientación educativa
5.10.1. Introducción
5.10.2. Asociaciones y portales de interés en el campo de la orientación
5.10.3. Blogs
5.10.4. Wikis
5.10.5. Redes sociales de profesionales o instituciones de orientación académico-laboral
5.10.6. Grupos de Facebook
5.10.7. Apps asociadas al campo de la orientación
5.10.8. Hashtags interesantes
5.10.9. Otros recursos TIC
5.10.10. Entornos personales de aprendizaje en orientación: PLE