Preprint / Versión 1

El papel de la administración pública en el desarrollo sostenible en el Ecuador

##article.authors##

  • Giovanny Vladimir Estrada Avilés Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH)

##preprint.subject##:

Administración pública, desarrollo sostenible, políticas públicas, ética pública, responsabilidad social, Ecuador.

Resumen

Introducción: El concepto de desarrollo sostenible ha ganado relevancia en la agenda gubernamental desde la adopción de la Agenda 21 en 1992, y más recientemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015. En Ecuador, el Plan Nacional de Desarrollo (2021-2025) busca armonizar el crecimiento económico, la justicia social y la conservación ambiental, implementando programas como el Bono de Desarrollo Humano y reforestación. Sin embargo, aún persisten obstáculos como la falta de coordinación entre instituciones y la desigualdad en la implementación de políticas. Objetivo: Analizar el papel de la administración pública en el desarrollo sostenible, y sus impactos en el desarrollo de las sociedades ecuatorianas. Metodología: El estudio se centró en un enfoque cualitativo, mediante la revisión de fuentes secundarias como normativas, informes institucionales y literatura académica. Se priorizaron documentos de entidades clave como el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Contratación Pública y el PNUD, publicados en los últimos años. El análisis fue descriptivo y explicativo, con énfasis en políticas como el Bono de Desarrollo Humano, contratación pública sostenible y programas de reforestación. Discusión: Se observaron avances en la reducción de la pobreza (del 32,4 % en 2019 al 27,7 % en 2022) y en la disminución de la deforestación (15 % entre 2020 y 2023). El Bono de Desarrollo Humano benefició a 1,2 millones de hogares y programas de conservación protegieron 1,3 millones de hectáreas de bosque. Sin embargo, persisten desafíos como la presión sobre los recursos hídricos, la falta de coordinación interinstitucional y la desigualdad en la aplicación de políticas, especialmente en áreas rurales. Conclusión: Ecuador ha logrado avances significativos en la integración de estrategias de sostenibilidad, pero es necesario fortalecer la coordinación entre instituciones y promover una mayor participación de las comunidades rurales. La experiencia de países como Colombia y Brasil sugiere que la descentralización y la colaboración intersectorial son claves para lograr un desarrollo sostenible inclusivo y efectivo. Área general del conocimiento: Administración Pública. Área específica del conocimiento: Desarrollo sostenible. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica.

Descargas

Postado

2025-02-04